FASES DE LOS PROGRAMAS
Programa de acogida
Integración,
conocimiento y aceptación de las normas, programa, etc.
Formalización
del contrato de tratamiento.
Pasado
el periodo de un mes, que es el tiempo de prueba que se señala en el contrato,
se llevaran a cabo las siguientes actuaciones:
- Contacto con los servicios sanitarios y sociales
de la zona.
- Actualización de toda la documentación personal.
- Conocimiento de la situación personal y familiar.
- Elaboración de un plan de acción individual donde
se marquen los objetivos personales orientados a tutelar y potenciar la
autogestión de la persona durante su estancia en el recurso y a la adquisición
y desarrollo de capacidades para conseguir el máximo de autonomía personal.
Programa de acción
A) Intervención en el área de salud
- Tutelar
el desarrollo de hábitos saludables: Controlar la dieta, la higiene, el
ejercicio físico y el descanso.
-
Acompañar en los diferentes seguimientos que el
usuario realiza fuera del recurso: Visitas medicas, programa de metadona, salud
mental…y control de aquellos que realizan autónomamente: dentista, etc.
- Soporte y control en la adherencia a los
tratamientos que puedan estar haciendo y a la toma de la medicación.
B) Intervención en el área de socioeducativa
- Adquisición y desarrollo de las habilidades
domesticas: limpieza, cocina, ropa, economía domestica, etc.
-
Desarrollo de hábitos de convivencia.
- Información y orientación en la utilización de
los servicios que se pueden obtener de las administraciones, de la iniciativa
social y de la red comunitaria.
- Promover el aprendizaje de habilidades sociales: relaciones interpersonales, resolución de conflictos, etc.
- Superar situaciones de desestabilización personal y familiar que causan su falta de integración social.
- Proporcionar formación instrumental y básica encaminada a la reinserción social y a la realización personal.
- Motivar y orientar acciones formativas específicas y proporcionar actividades ocupacionales encaminadas a una inserción laboral.
- Educación en el tiempo libre. Planificación y seguimiento.
C) Intervención en el área psicoemocional
- Apoyo emocional
-
Facilitar y acompañar la evolución personal: habilidades de comunicación, resolución de problemas personales, habilidades de autocontrol, aceptación de la propia historia personal, autoestima, etc...
- Orientar y promover el restablecimiento de los vínculos personales y familiares.
- Consolidar la aceptación de un cambio de vida abriendo vías para una futura inserción social.
D) Actuación en el ámbito judicial
Para cualquier persona que se
encuentre un situación / riegos de exclusión social, tener pendiente algún
asunto judicial y con la posibilidad de tener que entrar en prisión, supone un
obstáculo importante a la hora de buscar la plena reinserción.
Es por eso que
atender los asuntos judiciales de los mismos es parte fundamental en nuestro
programa terapéutico.
Mediante la colaboración de nuestro asesor jurídico,
prestamos un servicio de asesoramiento, acompañamiento e intervención judicial.
Tratamos de facilitar que
nuestros usuarios con problemas judiciales puedan acceder a este asesoramiento
jurídico que les permita aprovechar todos los recursos legales disponibles.
Asimismo tratamos de posibilitar el
cumplimiento de sus posibles condenas en nuestro recurso, siempre y cuando se
llegue al convencimiento de que su verdadera motivación es la rehabilitación, y
no solo la de solucionar sus temas legales o eludir la prisión.
Actividades
Actividades domésticas
- En el ámbito cotidiano se generan unas actividades que podríamos clasificar como domesticas, como son la limpieza y mantenimiento de las instalaciones, lavar los platos, atender la lavandería, ayudar en la cocina, etc. Se realizan diariamente. El seguimiento de estas actividades se realiza por los monitores, enseñando y ayudando a aquellas personas que lo necesiten e implicándolos tanto en el cuidado de la higiene personal como en la realización de las tareas propias de cualquier hogar. La finalidad de estas tareas está enfocada no solo a la adquisición de hábitos saludables, sino también a que la persona las valore como necesarias e imprescindibles para disfrutar de una óptima calidad de vida. Por otra parte en el desarrollo de estas actividades se potencian valores como la colaboración. La ayuda, el respeto, la solidaridad… valores tan necesarios para una buena convivencia.
Actividades formativas
Las
actividades formativas están dirigidas a fomentar la adquisición de
conocimientos y a potenciar las capacidades de aprendizaje individual.
Se anima
a participar en las jornadas culturales y cursos de formación que están a
nuestro alcance, así como a continuar con los estudios inacabados siempre y
cuando la situación personal lo permita.
Actividades culturales y lúdicas
Este grupo de actividades están dirigidas a
aprender a disfrutar del tiempo libre de una manera diferente a como lo habían
hecho anteriormente y a trabajar diferentes aspectos que no son posibles tratar
en el entorno diario.
También se fomenta la actitud activa de participación que
permite descubrir nuevos intereses.
Estas actividades se planifican
conjuntamente con los residentes en las reuniones semanales que se realizan,
donde se recogen las sugerencias y se analizan las posibilidades de llevarlas a
cabo.
También se confecciona un calendario de salidas.
Actividades espirituales
- Estas actividades consisten en la presentación
clara y sencilla de la FE CRISTIANA de acuerdo a los EVANGELIOS DE JESUCRISTO.
Se trata de guiar a la persona, sin ningún tipo de presión, a llenar su vació
interior mediante una experiencia personal con Dios a través de la revelación
bíblica. Sabemos que los valores de la fe en la Palabra de Dios pueden operar
en la persona una “NUEVA CRIATURA” y que esa nueva naturaleza lleva a un cambio
radical que afecta positivamente todos los órdenes de la vida.
- El enfoque de la necesidad de una conversión
cristiana se realiza partiendo de
la verdad bíblica, sin matización religiosa o sectaria y se respeta la libertad
del individuo de aceptarlo o rechazarlo.